lunes, 5 de octubre de 2009

Revista Sociedad 26 - Facultad de Ciencias Sociales de la UBA


La editorial Prometeo ha editado el número 26 de la Revista Sociedad, publicación oficial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en octubre del 2007.

Este número contiene las mismas características conceptuales de los números anteriores.

La revista esta organizada bajo 3 ejes. En el primero, la tierra tiembla, Norma Giarracca desarrolla un análisis acerca de la explotación de la tierra y sus recursos a través de casos paradigmáticos como las Papeleras y el conflicto con Uruguay, los conflictos por la propiedad de la tierra, y las luchas de algunos ciudadanos contra la explotación minera.

En el segundo eje, historia e izquierda, Horacio Crespo emprende un desglose de los principios metodológicos esenciales para analizar el comunismo a partir del acceso a los nuevos documentos aparecidos con la apertura de los archivos de los países del ex bloque soviético. Le sigue un ensayo acerca de la relación de los artistas argentinos con la Unión soviética en los primeros años de la revolución a partir de una exposición organizada en 1922 por la cooperativa artística del Partido Comunista Argentino en beneficio de los hambrientos victima de la guerra civil en Rusia.

El tercer eje lo constituye la metodología y sus problemas en la investigación de ciencias sociales a partir de 2 ensayos de Dora Orlansky y Alberto Bialakowsky.

En el cuarto eje, Margarita Martinez despliega un compilado de textos de Peter Sloterdijk bajo el titulo de: Un pensamiento punzante. En estos artículos, entre los que podemos resaltar la introducción a Esferas, Sloterdijk introduce y explica algunos de sus polémicos y novedosos conceptos a partir de algunos de los autores que lo influenciaron trazando desde la experiencia personal una crítica hacía el estado actual de Europa y el mundo.

A esto le sigue Memoria e historia, en donde podemos encontrar un articulo de Tony Judt traducido al español publicado en el prestigioso suplemento del New York times, New York Review of Books, acerca de la memoria en Europa a partir del nazismo y del comunismo, desde la perspectiva del totalitarismo, y una nota de Gabriela Costanzo acerca de la Ley de residencia de 1902 y sus consecuencias, antecedentes sociales y jurídicos para nuestro país.

En Positivismo y argentinidad, el útimo eje, Luis Fanlo, analiza el discurso patriótico educativo y la concepción de Nación en clave de sociología positivista a partir del discurso de Carlos Octavio Bunge.

Este número de la revista es una edición imperdible dados los interesantes artículos editados. Lo más recomendable es el compilado de Sloterdidk que nos introduce en las nuevas tendencias del pensamiento contemporáneo, y el ejercicio de análisis del discurso de Fanlo sobre Bunge para comprender el aparato educativo argentino que hemos heredado.

Revista Zigurat 6


La revista Zigurat, publicación oficial de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, ha llegado a su sexto número. En esta edición Guillermo Mastrini y Damián Loreti, ambos ex directores de la carrera, hacen un balance del III Congreso Panamericano de Comunicación organizado por la carrera en la facultad de Derecho en julio del 2005 y se transcribe la intrascendente exposición de Armand Mattelart en el Congreso titulada: Pasado y presente de la Sociedad de la Información.

A continuación un apartado denominado Literatura y Comunicación contiene notas de Alicia Méndez, Irene Klein, Paulo Ricci, Gloria Pampillo y Victor Pesce.

En la sección traducción hay 2 textos: uno de Gerardo Halpern y Carolina Justo von Lurzer titulado La miseria de la globalización, acerca de las lecturas en nuestro país de los textos de Loic Wacquant., y otro del propio autor acerca de la criminación de la pobreza y la raza en Europa.

La atracción de la revista son las notas acerca de 3 revistas de los años 80,. La más destacada esla entrevista de Osvaldo Baigorria a Enrique Symns, el director de la revista Cerdos y peces Fernando Catz analiza la más desconocida Munantia, y Jorge Warley realiza un recorrido exhaustivo por la historia de El Porteño.

Como en casi todos los números anteriores, la revista contiene resúmenes de las tesis de doctorado y las tesinas de licenciatura.

En la sección lecturas, Alejandro Kaufman analiza Tiempo Presente de Beatriz Sarlo, Ana Longoni, Politica y/o violencia de Pilar Calveiro, y Daniel Mundo, Historia, memoria y fuentes orales, editado por Carnovale, Lorenz y Pittaluga para el CeDInCI.

En análisis, Natalia Vinelli analiza distintas experiencias de televisión comunitaria y barrial, y Eduardo Vizer realiza un aporte para la investigación y la teoría social de la Comunicación.

Para finalizar la revista cita un banco de experiencias en Comunicación comunitaria armado desde el Taller cuatrimestral de Comunicación comunitaria, y una necrología en memoria de la Docente Julia Buta, Jefa de trabajos Prácticos del Taller de Introducción a la informática, la telemática y el procesamiento de datos de la cátedra Piscitelli.

La Fábrica de porcelana de Antonio Negri



La fábrica de porcelana es la compilación de un curso taller dictado por Antonio Negri en el Collège Internacional de Philosophie durante 2004 y 2005.

Aquí Negri continúa con la indagación de todos los libros anteriores a partir del publicitado Imperio y su secuela Multitud.

El libro se plantea como el comienzo de una nueva y grandiosa empresa, la construcción de una gramática de la posmodernidad, o una nueva gramática de la política a partir de las nuevas formas de explotación salarial y de un nuevo concepto de revolución que es definido así: “la revolución es una aceleración del tiempo histórico, la realización de una condición subjetiva, de un acontecimiento, de una apertura cuya convergencia es hacer posible una producción de subjetividad irreductible y radical”. No es preciso aclarar que todo el libro carece de un anclaje objetivo y real sobre una base que le permita a Negri dar algún ejemplo de este juego de palabras.

Este intento de proponer un nuevo lenguaje político para una nueva ontología de la democracia y del amor basados en la multitud no le agrega a los textos clasicos del socialismo ni un solo párrafo rescatable.

Desgraciadamente nos volvemos a encontrar con otro mamarracho de Negri que a pesar de retomar algunos de los planteamientos de la biopolítica de Nietzcshe y Foucault, o de nombrar el erotismo en Bataille, no logra imponerle a su pensamiento la potencia que los conceptos necesitan para explotar y convertirse en algo más que el incoherente y tullido intento de comprender los cambios en la lucha de clases, para ni siquiera proponer un atizbo de estrategia revolucionaria.